El PSOE ha registrado hoy una solicitud de Junta de Comarca extraordinaria de la Mancomunidad de Municipios para debatir una moción que la que pide que la Mancomunidad inste a la Junta de Andalucía a reducir el canon de regulación para la compra de agua y que no aplique la tarifa de utilización a la empresa pública Arcgisa. Estos dos conceptos suponen un coste anual de dos más de millones de euros a Arcgisa y la Junta comenzó a aplicarlo en 2024. El PSOE entiende que estos dos millones extras los tendrán que asumir al final los ciudadanos mediante una subida del recibo del agua.
El gobierno de la Mancomunidad, formado por el PP y el grupo 100x100, ha contestado que hace tiempo que interpuso los recursos que ahora pide del PSOE y que está decidido a llegar hasta la última instancia judicial. “La subida aplicada por la Junta de Andalucía carece de justificación técnica o económica que la sostenga, y representa un ataque directo a la estabilidad financiera de un servicio público esencial y a la economía de miles de familias y empresas de nuestra comarca”, argumenta.
Ha agregado que también están desarrollando gestiones políticas a todos los niveles para intentar reconducir esta situación. “Resulta llamativo que el Grupo Comarcal Socialista presente ahora una moción que, en la práctica, llega tarde. La defensa ya está en marcha, con hechos y no con declaraciones.
Ha acusado al PSOE de guarda un silencio cómplice con el impuesto estatal sobre el vertido de residuos, aprobado por el Gobierno de España y que también ha afectado al recibo de la basura. “Este impuesto, cuya entrada en vigor ha impactado directamente en el coste del tratamiento de residuos en nuestra comarca, ha contribuido de forma decisiva a la subida de tarifas que tanto critica ahora el propio PSOE. Esa incoherencia resta toda legitimidad a su discurso y pone de manifiesto que no están defendiendo los intereses de los ciudadanos, sino siguiendo una estrategia de confrontación partidista”, ha manifestado el gobierno comarcal.
PSOE
Hoy, el viceportavoz adjunto del Grupo Socialista en la Mancomunidad, Daniel Perea, y el alcalde de Castellar , Adrián Vaca, han acusado a la “de la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio (PP) y a sus socios de gobierno (de la marca 100x100 en La Línea, San Roque y Los Barrios), de guardar un silencio cómplice ante lo que nuevos “tarifazos autonómicos”, que a su entender lastrarán” aún más la situación de un servicio público que ya se presta con “deficiencias”.
Adrián Vaca dijo que PP y 100x100 heredaron una Mancomunidad y una empresa pública con las cuentas “saneadas”, tras las decisiones adoptadas en el mandato 2019-2023, mientras que “en el ejercicio 2023 y 2024 hemos asistido al incremento de tarifas más desproporcionado que se haya producido nunca en Arcgisa, una subida de en torno al 46% para el tratamiento de basuras, del 16,4% de media para saneamiento, depuración y abastecimiento y de más del 18% para recogida de residuos”.
“Por mucho que salgan a aclarar y a intentar desmentir estas cifras, la triste realidad es que cada vez que llega el recibo de Arcgisa a nuestros hogares y empresas, los campogibraltareños nos echamos cada vez más la mano al bolsillo, ante lo que resulta una concatenación de tarifazos”, manifestó Adrián Vaca.