El tiempo en: Campo de Gibraltar

Campo de Gibraltar

CCOO: “Acta de preacuerdo es lesivo hacia los trabajadores y debe desaparecer de la mesa"

El sometimiento que supondría un convenio hasta 2032 y el artículo de fomento del empleo que "generaría salarios al 75%", inaceptables para el sindicato

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Asamblea de CCOO en Algeciras. -

Las fricciones entre sindicatos en relación a la huelga del metal se han hecho patentes en las últimas horas. En el contexto de la reunión convocada en Sevilla por la consejera de Empleo a los sindicatos y a FEMCA para tratar de desbloquear la situación, CCOO ha rechazado estar considerando que una simple llamada de la consejera no es una convocatoria oficial. Así lo expresaba el secretario general de Industria de CCOO en Cádiz, Pedro Lloret, en una comparecencia ante los medios este martes por la tarde con motivo de una asamblea de representantes sindicales de CCOO en el sector del metal para abordar la situación del conflicto por el convenio colectivo en el parque María Cristina de Algeciras, a la que habría considerado "una falta de respeto" no acudir por la reunión en Sevilla. Allí estuvieron también miembros de este sindicato en la mesa negociadora del convenio colectivo. 

En relación al preacuerdo alcanzado por UGT con la patronal y rechazado, al parecer, por los trabajadores en asamblea, Lloret insta, por un lado, al sindicato a declarar inválido oficialmente este “acta de acuerdo que tiene rango de convenio lesivo para los trabajadores de la provincia y el Campo de Gibraltar” para volver a sentarse a negociar para poner “los puntos que hemos puesto durante dos meses”.

Entre los que consideran “puntos lesivos” de este acta de acuerdo está, para empezar, la duración del futuro convenio, hasta 2032, nueve años desde su entrada en vigor, lo que considera que “somete durante casi una década a la clase obrera en el metal a no poder mejorar las condiciones". A ello agrega la inclusión de un artículo de fomento del empleo que supone, a su juicio, “generar salarios al 75%, lo que nos parece demencial”. Añade que es “un preacuerdo rechazado por plantillas tiene que desaparecer de la mesa y volver a empezar”.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

OSZAR »