El tiempo en: Campo de Gibraltar

Campo de Gibraltar

El Puerto de Algeciras impulsa la formación sobre navegación y protección de cetáceos

Su objetivo principal es reducir el impacto del tráfico marítimo sobre los cetáceos, especialmente en el enclave del Estrecho de Gibraltar

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
  • Orcas en el Estrecho. -

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha celebrado un seminario formativo  vía internetcon el objetivo de concienciar e informar sobre los impactos de la navegación marítima en los cetáceos presentes en el Estrecho de Gibraltar y la Bahía de Algeciras, en la provincia de Cádiz.

En él, profesionales de empresas locales y responsables de las administraciones marítima y portuaria han compartido los avances del proyecto 'Guardianes del mar', iniciativa pionera impulsada por la APBA en el marco de su Estrategia Verde, en colaboración con empresas locales, ha indicado la Autoridad Portuaria en una nota.

Su objetivo principal es reducir el impacto del tráfico marítimo sobre los cetáceos, especialmente en un enclave "tan estratégico y sensible" como el Estrecho de Gibraltar, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo.

Unos 40 profesionales del sector han participado en el webinar, que ha comenzado con una exposición del trabajo que desarrolla el Departamento de Sostenibilidad de la APBA.

Le han seguido las empresas de avistamiento de cetáceos en el Estrecho. Así, Irene Falcón, de Estrecho Natura, ha puesto en valor la diversidad de cetáceos que habitan en esta zona, abordando las características ambientales de este enclave, mientras que Álvaro Vallejo, de la misma entidad, y Paco Gil, de Turmares, han analizado los principales efectos del tráfico marítimo sobre los cetáceos y han expuesto soluciones viables para reducirlo.

Por su parte, José Casado, consejero técnico de Seguridad Marítima y Medio Ambiente de la Dirección General de la Marina Mercante (Zona Sur) del Ministerio de Transportes, ha explicado el papel de la administración marítima en la implantación de medidas de protección, centrándose en la normativa vigente y en los retos administrativos, con el fin de seguir trabajando en una navegación más respetuosa con el entorno natural.

Esta iniciativa se complementa con la implementación de una innovadora plataforma digital de monitorización de ruido submarino y seguimiento de cetáceos, y el desarrollo de una herramienta digital de aviso en tiempo real, que permitirá a los buques conocer la presencia de cetáceos y adaptar su navegación para evitar impactos.

Con este proyecto, la APBA presenta "una oportunidad única" para el sector portuario y marítimo de avanzar hacia un modelo de navegación "más responsable, sostenible y adaptado a la alta sensibilidad ecológica" del Estrecho.

La iniciativa, como ha apuntado esta entidad, "refuerza el liderazgo ambiental del puerto de Algeciras y establece un precedente replicable en otros enclaves portuarios con desafíos similares".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

OSZAR »